lunes, 5 de noviembre de 2018

Estructura, metodología y el material contenido en el decreto de Graciano.

¿Que es el Decreto de Graciano?

Proveniente del latín ''Decretum Gratiani'' o ''Concordia Discordantium'' es una obra del siglo XII perteneciente al derecho canónico que compila la totalidad de las normas jurídicas canónicas que ya existían en siglos anteriores. 
Su autor fue el monje jurista Graciano, que lo redacto entre 1140 y 1142 y constituye la primera parte de la colección de 6 obras canónicas jurídicas del Corpus Iuris Canonici.



¿QUIEN FUE GRACIANO?

Joven Graciano Referencia Wiki 





Graciano era un monje italiano del siglo XII, autor del Decretum, que es una de las colecciones de Derecho canónico más importantes.


Fue un trabajo impresionante ya que durante los once primeros siglos de la Iglesia existían multitud de normas de todo tipo: pontificias, de concilios y sínodos, con las que se regía la vida de la Iglesia. El trabajo consistió en recopilar todas esas fuentes y limpiarlas de contradicciones.
Pese a que el Decreto no fue promulgado oficialmente (aunque, según la tradición medieval, habría sido aprobado por el Papa Eugenio III), alcanzó gran difusión en la práctica, no sólo por su indudable utilidad, sino por la autoridad propia de los textos recogidos en la misma: cánones pertenecientes a concilios tanto ecuménicos como locales, europeos, africanos o asiáticos, así como textos de las Sagradas Escrituras, de la Patrística y de algunas fuentes romanas (en su segunda versión). Además, la obra fue comentada mediante glosas, destacando en este punto la labor del Papa Alejandro III.

¿Cual es la estructura del ''Decretum Gratiani''?

El Decreto, tal y como aparece en las ediciones y en muchos códices, consta de tres partes: la primera se divide en 101 distinciones, subdivididas en capítulos o cánones; la segunda, con 36 causas, subdivididas en cuestiones y capítulos o cánones, y la tercera, con cinco distinciones, que se subdividen en capítulos o cánones y se trató de una síntesis del derecho común de la Iglesia, reuniendo cerca de 3.500 textos pontificios y conciliares, patrísticos y escriturísticos, obtenidos principalmente de las colecciones gregorianas y cartujanas. Graciano trata de resolver las antinomias entre las auctoritates, aplicándoles los métodos dialécticos preescolásticos. Pese a sus deficiencias, la Concordia discordantium canonum se convierte en manual básico para la enseñanza del Derecho canónico.
El Decreto de Gregoriano,constituye una aportación a la unificación jurídica, y se trata, por tanto, del fruto de la actividad doctrinal de un canonista y no de una política legislativa pontificia, camino que venía siendo el más utilizado hasta entonces para tal fin .

 ¿Cual fue su Metodología?

Los criterios en los que se baso fueron>
1. Buscar el espíritu de la norma.
2. Precisar el ámbito espacial de la norma general: principio como criterio de interpretación de la norma.
Esta obra recojo fuentes como jurídicas de derecho canónico y derecho secular, así como tratados teológicos.
Entre las primeras, se encuentra cánones diversos de concilios prudenciales, 
fragmentos de recopilaciones dentro del derecho secular como: El Breviario de Arabico, Código Teodosiano, Legislación capitular Carolingia y el Corpus Iuris Justiniano.
Entre las segundas, se encuentran las sagradas escrituras y fragmentos de la escuela de la patristica.
 La importancia de Graciano, se debe a que, ademas de la difusión de su obra, y de que esta fue el punto de partida del proceso recopilador del derecho canónico, fue separar al derecho de la retorica.








 A continuación, pueden tomar como referencia, los siguientes videos: los cuales explican lo fundamental:
1. Decreto de Graciano
2. Decreto de Graciano II.









Estructura, metodología y el material contenido en el decreto de Graciano.

¿Que es el Decreto de Graciano? Proveniente del latín ''Decretum Gratiani'' o ''Concordia Discordantium''...